Cuidar un tatuaje recién hecho es tan importante como el proceso del minucioso diseño con la aguja. De estos cuidados depende el acabado y el resultado, pues de lo contrario pueden aparecer efectos indeseados y problemas con tu tatuaje que arruinar todo el trabajo.

De sobra nos sabemos la lista de las mejores cremas para cuidar los tatuajes. Cremas especiales que ayudan en la cicatrización, con propiedades calmantes e ingredientes suaves y respetuosos con la piel. Pero, ¿qué hay del lavado del tatuaje? ¿Cómo hay que hacerlo? ¿Con qué jabón?

Cuidados básicos de un tatuaje

A la hora de cuidar bien tu tatuaje, recuerda que, lo primero de todo, es una herida. Sigue meticulosamente las indicaciones de tu tatuador, aunque a grandes rasgos, los cuidados básicos consisten en una limpieza suave y exhaustiva a diario y la aplicación de la pomada, entre 3 y 4 veces al día para acelerar el proceso de cicatrización.

gel para tatuajes
Edward Berthelot

No te asustes si ves que los primeros días tu tatuaje supure pigmento. Es normal, es parte del proceso de curación. Como también es normal que pueda aparecer un pequeño sarpullido alrededor del tatuaje los primeros días (si es intenso y dura más de lo normal, acude al médico). Y por último, tampoco te asustes si con el paso de los primeros días comienzas a ver que la piel donde está el tatuaje comienza a descamarse: es parte del proceso de regeneración de la piel una vez que comienza a cicatrizar.

Cosas NO normales

No es normal y, en caso de que aparezca algo de esto, deberías acudir a un profesional, si:

  • tu tatuaje sangra
  • si te salen ampollas en el tatuaje (podría ser una infección)
  • si salen llagas
  • moretones de más de 5 días que además, crecen con el paso del tiempo.
  • Abrasiones o comezones muy intensas.

Buenos productos

Elegir bien los productos de higiene del tatuaje es otro punto importante. Y uno de ellos es el jabón. Muchos de estos jabones de farmacia, suelen tener olor que algunas personas describen como "a medicina". Y en este punto entra el gel que se está convirtiendo en favorito para curar tatuajes recién hechos: el gel de ducha Thé des Vignes de Caudalie.

Caudalie Gel de Ducha Thé des Vignes

Gel de Ducha Thé des Vignes
Crédito: Caudalie

Dicen quienes lo han probado que deja la piel delicadamente perfumada, suave y limpia con suavidad.

Huele a neroli, jengibre y almizcle blanco y contiene hasta un 97% de ingredientes de origen natural. Es vegano y no contiene jabón, sino una base lavante ultrasuave. Además, la textura gelatinosa lo hace mucho más apetecible al uso, especialmente cuando la piel está más sensible y estas texturas resultan especialmente calmantes.

Pueden usarlo todo tipo de pieles y cuesta 6,30 €. Una vez que tu tatuaje haya curado, no querrás usar otro gel de ducha...

Otros cuidados para tu tatuaje

Protégelo del sol no sólo mientras dure el proceso de cicatrización (evita la exposición directa), sino SIEMPRE. Una buena protección solar con factor alto de SPF ayudará a mantenerlo en perfectas condiciones durante más tiempo.

Cosas que jamás debes hacer y/o utilizar en tu tatuaje

Jamás de lo jamases utilices sobre tu tatuaje productos de cura como agua oxigenada o alcohol. No sólo verás las estrellas si lo haces, sino que irritarás y dañarás el tatuaje.

Tampoco te pongas a probar los clásicos remedios de la abuela sobre tu nuevo tatuaje ni utilices productos caducados, alterarán el proceso de la cicatriz y lo pueden dañar.

Headshot of Blanca Del Río

Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía.  Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor).  Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.