- Cómo eliminar las arrugas del cuello de forma efectiva
- Flacidez en el cuello y papada: cosméticos y tratamientos
- Las 12 mejores cremas para cuello y escote que funcionan
Algunos de los signos de la edad en la piel son las arrugas, la flacidez y las manchas en la cara. Y otros menos conocidos son las verrugas. Estas pueden salir en el cuero cabelludo, en la cara y en el tronco. Y, a veces, también aparecer en el cuello.
“La mayoría de personas tienen verrugas, pero conforme pasan los años algunas desarrollan más en zonas como el cuello”, asegura la dermatóloga Arantxa Arana. Si bien, en general, suelen ser benignas y no representar ningún riesgo grave para la salud, sí que pueden resultar molestas, por lo que muchas personas optan por tratarlas. Te contamos cuáles son los métodos más efectivos.
Verrugas en el cuello: qué son
Su nombre técnico es fibromas péndulos, verrugas filiformes o acrocordones. Y “son formaciones alargadas que tienen la unión a la piel por una parte que se afina, son de tacto más blando y color marrón oscuro”, define la dermatóloga de la Clínica Dra. Pérez Sevilla. Y, aunque es frecuente que aparezcan en el cuello, también pueden hacerlo en los párpados.
Por qué aparecen las verrugas en el cuello
Según explica la experta: “se deben a que las células más superficiales de la piel se multiplican más de lo habitual, se engrosan, y dan lugar a estas formaciones de apariencia rugosa”. Y su aparición es multifactorial. Es decir, está relacionada con diversas causas: “pueden salir por una predisposición genética, por cambios hormonales, sobrepeso, una diabetes no controlada y por haber contraído el virus del papiloma humano”, enumera la experta.
Eso sí, “cuando se producen por una infección de la piel causada por el virus del papiloma humano, sus características son diferentes a los fibromas habituales”, advierte. De ahí que sea tan importante hacer un diagnóstico correcto.
¿Hay motivos para preocuparse por las verrugas en el cuello?
Las verrugas son lesiones, por lo general, de carácter benigno y no suelen entrañar mayor problema que el estético. Ahora bien, pueden llegar a resultar molestas. “Al situarse en una zona expuesta a continuos roces, pueden inflamarse. Por lo general, no duelen ni presentan complicaciones”, asegura la dermatóloga.
Verrugas en el cuello: tratamientos y soluciones
Lo primero que hay que saber es cómo no tratarlas: no se deben utilizar remedios caseros. No son recomendables por el riesgo de infección, dolor y las cicatrices que pueden dejar. “Además, los tratamientos cosméticos comercializados habitualmente (cremas o líquidos) para las lesiones cutáneas tampoco son recomendables, ya que producen una erosión periférica en la piel y no logran, la mayoría de las veces, solucionar la lesión, al contrario, suelen dejar manchas cutáneas.”
Por el contrario, las soluciones que sí son efectivas para terminar con las verrugas en el cuello pasarían por estos tres tratamientos que te explicamos a continuación.
1. Láser CO2
Se utiliza para vaporizar o deshacer lesiones superficiales sobreelevadas de la piel. “Primero se pone anestesia local en la zona a tratar y luego se elimina la lesión con el láser, quedando una costra fina durante una semana aproximadamente, que luego se cae (deja la zona un poco rojiza pero luego adquiere su color normal sin dejar ninguna marca o cicatriz)”, cuenta Arantxa Arana.
Sesiones: es suficiente una sesión, si hace falta se realiza un repaso al mes.
Precio: alrededor de los 250 €/sesión, según el número de lesiones a eliminar.
Advertencia: si es una lesión pequeña y localizada no hay problema en hacerlo en verano siempre y cuando te protejas bien la zona del sol (usando protección solar con SPF50).
2. Electrocirugía
Consiste en eliminar verrugas, lunares u otras lesiones sobreelevadas de la piel con un bisturí eléctrico. “Primero se pone anestesia local infiltrada en la zona a tratar, y luego generalmente se realiza un afeitado de la lesión, y finalmente se 'quema' la zona con el bisturí eléctrico para evitar dar puntos y una cicatriz mayor”, describe la dermatóloga. Generalmente no queda cicatriz, aunque la agresión al tejido es mayor que con el láser, por lo que tiene más riesgo de dejar algo de marca.
Sesiones: las lesiones se eliminan en una sola sesión.
Precio: alrededor de los 150 €/sesión.
Advertencia: se puede realizar en verano si es una zona pequeña y luego te proteges bien del sol (cremas solares con SPF50).
3. Crioterapia
Consiste en eliminar lesiones superficiales de la piel aplicando nitrógeno líquido. “Tras la aplicación de la crioterapia suele quedar una herida durante unos días, y la lesión tratada puede tardar en caerse una o dos semanas, no es una técnica instantánea”, cuenta la experta.
Sesiones: a veces pueden ser necesarias varias sesiones, sobre todo cuando las lesiones son más grandes.
Precio: alrededor de los 50 €/sesión.
Advertencia: “Hay más riesgo de que quede una hiper o hipopigmentación residual que con otras técnicas por eso es preferible no realizar este tratamiento en verano (por el mayor riesgo de mala cicatrización)”.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.