Es el gran caballo de batalla para casi todas las mujeres. De hecho, hasta un 90 por ciento la sufrimos. Y para combatirla no hay una solución unilateral sino que hay que adoptar varias medidas: a nivel dietético, de corrección postural y cosmético además de invertir en tratamientos profesionales y hacer más ejercicio.
¿Qué papel juegan los cosméticos?
“Las cremas anticelulíticos llevan diferentes activos para hacer un abordaje completo y tratar la problemática desde su origen. Tienen acción sobre el tejido adiposo, que se conoce como acción lipolítica (reducen los lípidos localizados) e inhibidora de la lipogénesis (evitan la formación de tanto lípido). También tienen acción sobre el sistema circulatorio con activos venotónicos (que incrementan el tono venoso), antiedematosos (que disminuyen la permeabilidad vascular) y agentes rubefacientes (que aumentan la temperatura de la zona de aplicación)”, cuenta la farmacéutica Marta Masi (Madrid, tel. 915 61 82 18). La farmacéutica Masi también añade el mentol, el alcanfor y algunos aceites esenciales: “se trata de activos rubefacientes que hacen que la zona adquiera mayor temperatura, activar la circulación periférica y el metabolismo local (quema de grasas).”
¿Qué contienen?
Las fórmulas específicas anticelulíticas que llevan cafeína, L-Carnitina, ruscus, escina, castaño de indias, centella asiática, hiedra y gingko biloba han demostrado ser eficaces para prevenir y combatir la celulitis. “Comprimen y dilatan los vasos, mejorando el drenaje linfático y la circulación, evitan la acumulación de toxinas y la retención de líquidos, y alisan la piel de naranja”, según la farmacéutica Inmaculada Canterla (Sevilla, tel. 954 378 643).
Escina
Este activo proviene del Castaño de Indias. “Reduce la permeabilidad capilar, por lo tanto, aumenta el tono venoso. Tiene acción sobre el sistema circulatorio por sus propiedades venotónicas”, según cuenta Masi. Básicamente, reduce la retención de líquido.
Cafeína
La encontramos naturalmente en algunas plantas, como la del café y el té. “Posee diferentes propiedades como son la antinflamatoria, ser estimulante de la microcirculación y activadora de la lipólisis. Es muy frecuente encontrarla en los productos anticelulíticos porque estimula la reducción de lípidos localizados (grasa localizada)”, comenta la farmacéutica madrileña.
L-Carnitina
Se trata de un activo ‘quemagrasas’. “Es producida por nuestro organismo para usar los lípidos acumulados como combustible. Y es muy frecuente encontrarla en forma de suplementación oral para la pérdida de peso y en cosmética para combatir la celulitis.”
Ruscus
Es un extracto vegetal con capacidad diurética y venotónica. “Muy usado comúnmente para tratar hemorroides y piernas cansadas. También podemos encontrar este extracto en nuestro cosmético anticelulítico para evitar la retención de líquidos”, comenta Masi.
Castaño de Indias
Esta planta se caracteriza por favorecer la circulación y reducir la celulitis. Se usa tradicionalmente para tratar a personas con hinchazón de piernas. “Su actividad anticelulítica viene dada por sus semillas (ricas en escina), y también se caracteriza por su actividad venotónica”, apunta la farmacéutica.
Centella Asiática
“Esta planta de origen tropical tiene diferentes funciones, como estimular la producción de colágeno, mejorar la circulación sanguínea y promover la eliminación de líquido y de grasa localizada”, cuenta Masi. También tiene actividad antioxidante y es una aliada frente al fotoenvejecimiento.
Hiedra
“Este extracto vegetal destaca por sus propiedades diuréticas, venotónicas y antiedematosas. Y es muy utilizado, tanto de forma oral en infusiones como en presentaciones cosméticas”, según la farmacéutica.
Gingko Biloba
Es una planta de origen oriental. “Tiene grandes propiedades terapéuticas vasculares y antioxidantes. Es de los activos que enmarcamos dentro de la función venotónica y antiedematosa”, apunta la farmacéutica.
Coral vegetal marino
Es un activo centrado en la actividad lipolítica e inhibición de la lipogénesis. “Permite activar la degradación de los triglicéridos, contenidos en los adipocitos (células grasas), en ácidos grasos libres para eliminar incluso la grasa más rebelde. Limita el almacenamiento de la grasa en los adipocitos. Controla la lipogénesis, inhibiendo el desarrollo de adipocitos maduros, que pueden ser capaces de almacenar grasa”, cuenta Laia Puig, responsable de cosmética de LPG.
Algas Pardas
“Tienen propiedades remineralizantes, protectoras de la piel, antirradicales libres y drenantes, y favorecen la síntesis de fibras de sostén”, comenta Masi. Sobre todo mejoran el aspecto superficial de la piel. En palabras de Laia Puig: “Este activo estimula la síntesis de colágeno cutáneo presente en la dermis (+ 61 %) consiguiendo así una piel firme y lisa.”
Pétalos de naranja
Son especialistas en tratar la celulitis acuosa. “Además de su efecto desinfiltrante, que favorece la eliminación de la grasa contenida en los adipocitos, los pétalos de flor de naranjo amargo actúan directamente sobre la microcirculación cutánea. ¿Cómo? Al favorecer la microcirculación, este activo drena los líquidos intersticiales para descongestionar los tejidos”, asegura Puig.
El masaje y la constancia son fundamentales para que estos activos funcionen y veas resultados en un mes (aproximadamente a los 28 días). Debes aplicarte tu anticelulítico mañana y noche para un tratamiento intensivo y luego una vez al día como mantenimiento. Y siempre con un buen masaje: circular en el sentido de las agujas del reloj, y pinzando y amasando la piel, en vientre y nalgas; y ascendente con presiones deslizantes con los nudillos, en piernas, muslos y brazos.
Gel Anticelulítico Global (25,50 €), de Marta Masi. Contiene escina, extracto de piña, cafeína, L-Carnitina y mentol. Drena y redefine la silueta.
Vendas Drenantes (24,90 €), de Somatoline Cosmetic. Contienen escina vegetal, cafeína y una mezcla de sales de efecto osmótico.
My Coach! (6,53 €), de Elancyl. Contiene un complejo de cafeína 3D que actúa sobre el drenaje, alisa los nódulos y elimina los lípidos (grasa). Además de hiedra drenante y microalgas quema grasas.
Sérum intensivo anticelulítico (78,20 €), de LPG. Con coral vegetal marino, pétalos de naranja amarga, algas pardas y loto sagrado.
Ampolla Flash Body ‘Body Sculp’ (19,95 €/7u), de La Cabine. Con microalgas ricas en Xantofitas y extracto de frambuesa. Mejoran el aspecto de la piel y tienen acción quemagrasa.
Crema Reafirmante y Reductora(72 €), de Endor. No es un anticelulítico, pero es una crema reductora que ha demostrado clínicamente reducir la grasa localizada en brazos, muslos y abdomen.
Body Slim Patch (49,90 €/3u), de Masderm. Estos parches contienen planta de té, cafeína, naranja de Sevilla y extracto de Fucus para mejorar la celulitis, la piel de naranja y la grasa acumulada en muslos y glúteos.
Resilient (29,90 €), de Planthia. Con aceite de albaricoque, vitamina E, espino amarillo, romero y melisa. Combate la celulitis y la retención de líquidos, estimula la circulación y tiene efecto antiinflamatorio.
Detox Oil (45 €), de The Lab Room. Con aceites esenciales de lemongrass, jengibre, almendra dulce, geranio y mandarina. Combate la celulitis y la retención de líquidos.
Gel Quemagrasas Efecto Calor (35,95 €) de Mi Rebotica. Con hiedra, fucus, guaraná, pomelo, cafeína y L-Carnitina. Produce un intenso efecto hiperémico y lipolítico.
Perfect Shape (85 €) de Felicidad Carrera. Gel lipolítico y reafirmante, con cafeína y aceites esenciales de uva, ciprés, enebro, naranja y jojoba.
Crackling Body Mousse (30,95 €), de Montibello. Booster antireductor y anticelulítico con extracto de frutos rojos, cafeína, café verde y mate, L-Carnitina, extracto de alcachofa y jengibre.
Crema Anticelulítica y Drenante (32,90 €), de María D'Uol. Contiene plankton, extractos naturales de castaño de Indias, ruscus y centella asiática.
Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo.
La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene.
Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.
La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.
Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.