No es lo habitual, pero las excepciones existen. Esperamos que no seas tú esa excepción pero, si ya no hay vuelta atrás (y efectivamente, lo has sido), puede que te interese cómo revertir los errores si te han pinchado mal el bótox o el ácido hialurónico en una mala experiencia con la cirugía estética. Y si vas a acudir próximamente a hacerte este procedimiento, puede que leerte este “por si acaso”, tampoco esté de más…
Las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto, de la Clínica Mira+Cueto, son expertas en retoques del rostro y sobre todo, expertas en retocar rostros que han tenido malas experiencias.
Cuando se parte de un rostro mal o poco equilibrado, con resultados que el paciente no deseaba, el reto es borrar el error y replantear los efectos para lograr más armonía y naturalidad. Y las doctoras nos han contado qué hacer para conseguirlo.
Ojeras y pómulos mal tratados
Las ojeras se han convertido en la zona en la que más retoques se realiza. Y debido a la zona que es, más delicada que el resto de la piel del rostro, requiere de algunos matices específicos para tratarlas. Pómulos, arco mandibular y labios con volumen son otras de las zonas más retocadas y que pueden quedar mal tratadas por falta de armonía y proporción. El efecto de esto es un aspecto “parcheado” y poco natural. El paciente no se reconoce y puede provocar hasta fobia social.
Cómo solucionarlo
Según las doctoras, depende de muchas variables así que por ello debe hacerse una exploración detallada de los depósitos de ácido hialurónico por ecografía y por palpación, para poder establecer el protocolo correcto.
¿Te han pinchado mal el botox?
Pues te sorprenderá la solución que la Dra. Mira propone si es tu caso: “Si el paciente siente una pesadez en los párpados, la manera de solucionarlo es forzando la actividad de este músculo mediante contracciones provocadas, por lo que la toxina botulínica que relaja este músculo se va metalizando de manera rápida y así se restituye la acción muscular”, es decir: gesticulando en exceso.
Si te han pinchado más ácido hialurónico del que deberían
También hay solución. Para estos casos, según las expertas, la solución pasa por un “mapeo” facial con hialuronidasa. Esta es una enzima natural que degrada el ácido hialurónico. Se aplican varias diluciones y cantidades dependiendo de la zona que haya que tratar para poder recuperar la naturalidad del rostro. Después, puede incluirse en el tratamiento de recuperación un drenaje facial. Tras esto, los pacientes vuelven a verse naturales, rejuvenecidos y con su esencia intacta.
Por suerte, todo tiene solución.