“Más del 50% del ácido hialurónico que tenemos en nuestro cuerpo, se encuentra en la piel, fundamentalmente en la dermis”, explica Gema Herrerías en su libro ‘La guía definitiva para el cuidado de la piel’. Podrás hacerte una idea de la importancia que tiene por su cometido. El ácido hialurónico es el que ayuda a regular el equilibrio hídrico en la piel y a mantener la estructura celular gracias a su capacidad para retener agua y su viscosidad.
Sin embargo, con el paso de los años y el envejecimiento y otros estímulos externos, como el sol, la polución o el tabaco, reducen gradualmente su presencia en el cuerpo y la piel es una de las primeras afectadas.
Según explica la experta, hay diferentes estudios que certifican el efecto positivo de algunos complementos orales de ácido hialurónico en la piel, comprobándose que cuando se ingiere, aumenta la humedad en ella y mejoran los resultados de los tratamientos en los pacientes con la piel más seca, contribuyendo esto al aumento de su síntesis endógena.
Por cierto, estos complementos orales que se comercializan suelen proceder de pollo o de la fermentación microbiana. Ambos, han demostrado la misma efectividad.
Pero, ¿qué podemos hacer a nivel tópico?
Al tratarse de una molécula muy higroscópica y con función humectante e hidratante, es capaz de retener hasta mil veces su peso en agua, explica Herrerías.
El ácido hialurónico tiene una forma acuosa y su pH oscila entre 5 y 8. La experta recomienda aplicarlo por las mañanas, en formas cosméticas como un gel, sérum, crema-gel o emulsión. El objetivo: mejorar la hidratación.
Presenta ciero sinergismo con la vitamina C. Es decir, combinados los dos ingredientes (aplicado el ácido hialurónico después del antioxidante), aumenta su propiedad hidratante. Aunque según Gema Herrerías, “es conveniente utilizar dos cosméticos distintos, ya que el PH de máxima estabilidad de la vitamina C es ácido, mientras que el ácido hialurónico se degrada por hidrólisis si es menor de 4 o mayor de 11”, explica.
¿Qué elegir? No hace falta dejarse un dineral en un buen sérum de ácido hialurónico, entre las propuestas más accesibles, hemos encontrado algunas realmente buenas por menos de 25€.
Crema superhidratante de día, Sephora Collection
Está formulada con un 96% de ingredientes de origen natural y contiene ácido hialurónico, vitamina C y E. Hidrata, ilumina la piel y la protege de las agresiones externas. Una crema de día barata y todoterreno.
Sérum hidratante de ácido hialurónico 2% + B5, The Ordinary
Para quien aún no conozca la marca, es una de las mejores en cosméticos de calidad a buen precio. La fórmula hidratante de este sérum de ácido hialurónico (vegano y ultrapuro) logra penetrar en profundidad en la piel, ofreciendo una hidratación multicapa. Además, su fórmula está reforzada con vitamina B5.
Sensyses Cleanser Hyaluronic, Sesderma
Agua micelar con ácido hialurónico. Se trata de una solución limpiadora de burbujas lipídicas que limpia, refuerza la hidratación y además, alisa las arrugas. Tiene efecto calmante gracias al pantenol y está indicado para todo de pieles pero especialmente, las más deshidratadas.
Hyaluronic Acid, The Inkey List
Otra opción barata, vegana y buena para el planeta de ácido hialurónico. Se trata de un sérum para el rostro que combate la sequedad en la piel, la hidrata, reduce las arrugas y las líneas de expresión. Contiene ácido hialurónico de bajo peso molecular par que penetre en mayor profundidad y un péptido que ayuda a estimular la producción de colágeno.
Hyaluronic Eye Cream, Mario Badescu
No podíamos olvidarnos del contorno de ojos en esta selección y atención a este bombazo de Mario Badescu: es vegano, respetuoso con el medio ambiente y un buen aliado para nutrir y reducir la apariencia de las arrugas en la zona del ojo (además de barato).
[
editoriallinks id='dd50bd31-b164-4523-b929-939e74811c02' align='center'][/editoriallinks]
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.