- Las tendencias de maquillaje de ojos de 2020.
- 15 cosas que aprendí del maquillaje de ojos de Bobbi Brown.
Cuando parece que el mundo había aprendido a contornear el rostro o, al menos, entendió el concepto, llega una pandemia que nos obliga a ponernos mascarillas y nos lo deja todo patas arriba. Ahora, con medio rostro cubierto, la zona de los ojos toma fuerza. Sonreír con la mirada es la nueva asignatura en la que sacar nota y para ello, todo lo que conocíamos sobre el maquillaje de ojos, cobra más protagonismo que nunca. Eso sí, ¿en qué capítulo se hablaba del contouring de pestañas? O nos lo perdimos, o sencillamente se abre ante nosotros un nuevo camino para dar más poder a nuestros ojos. Y nos encanta el resultado, así que te recomendamos que sigas las 6 claves que nos ha desvelado la maquilladora profesional Cristina Lobato para olvidarte del contouring tradicional y centrarlo en tus pestañas.
“Como en el contouring facial, vamos a utilizar la técnica de claros y oscuros. De esta manera trabajaremos las pestañas y el párpado con delineados y difuminados que nos ayudarán a crear un efecto óptico de mayor volumen y definición”, explica. Y es que si hay algo que se consiguen con estos trucos es destacar 10 veces más los ojos y enfatizar la mirada dándole más dimensión.
¿Cómo se hace?
Sigue estos 6 pasos.
1. Elige bien los productos
Y aquí, lo fundamental es tu máscara de pestañas, preferiblemente con un gupillón en forma de abanico -con la parte cóncava con unas cerdas más pequeñas que las del lado convexo, más largas y tupidas- y tu eyeliner preferido, sea de la textura que sea.
2. Crea dimensión
Hazlo con el eyeliner. Primero, dale color al párpado con tu sombra de ojos favorita. Da igual el color. Después, maquilla la línea del agua del párpado superior desde la mitad hasta el final del ojo. Rellena muy bien los huecos entre las pestañas. Para crear el efecto de contorneado, deja limpia y sin maquillar la otra mitad de la línea del agua (hasta el lagrimal), para que la luz cree dimensión.
Continúa delineando el párpado ahora con un lápiz negro o marrón desde el lagrimal hasta la mitad del ojo, haciendo una línea muy fina. Después, traza una segunda línea pero esta vez, difumínala en dirección a la sien, ensanchando el final.
Para darle más intensidad, sella y difumina con una sombra negra o marrón, para crear un efecto degradado y hacer que dure más.
3. La máscara de pestañas
Primero, aplica en las pestañas superiores, rellenando bien los huecos de forma individual. De igual forma que hicimos en el paso anterior con la primera mitad de la línea de agua, no apliques máscara en las pestañas a ras del lagrimal. Y recuerda rizar las pestañas antes de aplicar la máscara.
Para usar correctamente el gupillón en forma de abanico, apunta esto: Con la párte cóncava, maquilla las pestañas desde la raíz hasta la parte media. Con ello conseguirás elevar y definir. Tras esto, gira el gupillón y da color de medios a puntas, para crear volumen y que la pestaña quede más rizada.
4. Las pestañas inferiores
Aplica máscara de pestañas con un pincel pequeño, sin dar textura y de forma natural.
5. Limpia los restos
Tanto los de máscara como los de eyeliner, para dejar una mirada limpia. Hazlo con un bastoncillo de algodón impregnado en agua micelar.
6. Las cejas, mejor, naturales
Maquíllalas de forma natural, sombreando las zonas despobladas. Para peinarlas, puedes cepillar con el gupillón una pastilla de jabón. Esto las fijará y no se moverán. Hazlo desde la raíz de los pelitos, a las puntas, en movimientos siempre ascendentes y desde la mitad hacia el exterior, hacia la sien. Quita los excesos de jabón y peina para dar un resultado natural.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.