• Las consultas por dermatitis y acné han aumentado hasta un 10% en los últimos días a cuenta del uso obligatorio de mascarilla.
  • Una limpieza suave, el uso de cosmética calmante o hidratante y algunas mascarillas faciales pueden solucionar estos problemas.


Los tejidos de las mascarillas no siempre favorecen la correcta oxigenación de la piel. La presión, el roce y el hecho de estar muchas horas en ambientes cerrados y sin mucha ventilación se está traduciendo en pieles asfixiadas y alteradas, con síntomas como dermatitis y brotes de acné. “Desde que el uso de mascarilla se ha vuelto obligatorio estamos experimentando un incremento de entre un 5% y un 10% de consultas por mujeres de entre 20 y 50 años que o bien sufren una dermatitis irritativa, o tienen una reacción acneiforme. En ambos casos el origen está en la oclusión y la falta de transpiración de la piel durante tantas horas”, asegura Mayte Truchuelo, dermatóloga miembro de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venerología). Y la cifra podría ser el doble, ya que mucha gente no está consultando a los expertos. “Cuánto antes consulte la gente mejor porque cuánto más se tarde más difícil es solucinarlo”, advierte la dermatóloga.

Signos claros

“Los síntomas de la dermatitis irritativa son irritación, descamación, picor y escozor. Y en el caso de la erupción acneiforme salen pápulas y pústulas similares a los granos de acné”, detalla la doctora Truchuelo.

Consejos expertos

Los dermatólogos recomiendan basar nuestros cuidados cutáneos es cuatro pilares: limpieza suave, cuidados calmantes, hidratación, mascarillas según el problema y olvidarse por una temporada de los ingredientes más irritativos para la piel.

Limpieza suave

“Las mousses o espumas limpiadoras permiten una limpieza no agresiva para la piel. Se trata de fórmulas sin jabón ni agentes tensioactivos”, aconseja la Dra. Truchuelo. Y si hasta ahora se aconsejaba la limpieza dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche, la experta recomienda sumar ahora una tercera: “Después de haber estado muchas horas en la oficina con la mascarilla puesta (alrededor de 6 horas) al llegar a casa habría que limpiarse el rostro para impedir que los poros se obstruyan con el sudor y la falta de oxigenación.”

Sensibio Gel Moussant(12,95 €), de Bioderma. Gel micelar limpiador y calmante que refuerza la hidratación cutánea.

sensibio gel moussant de bioderma para pieles con dermatitis
Bioderma



Cosmética calmante

Cuando el problema es la dermatitis irritativa la solución es el uso de emulsiones calmantes. “Son las que contienen activos antiinflamatorios, como el aloe vera, la centella asiática, el extracto de regaliz, la silimanira (o cardo mariano), el bakuthiol, el bisabolol, la alantoína o el extracto de manazanilla”, enumera la dermatóloga. Y tienen que ser en textura emulsión ligera para no favorecer más la oclusión, sino clamar e hidratar.

Cicalfate + Crema Reparadora (11,15 €), de Avène. Favorece la reparación de las pieles sensibles e irritadas, limita el riesgo de bacterias y calma.

cicalfate  crema reparadora de avène con propiedades calmantes
Avène



Un plus de hidratación

En el caso de pieles más secas o en edades más avanzadas la cosmética calmante puede quedarse corta y hay que sumar, además, el uso de productos hidratantes que contengan activos como el ácido hialurónico, la glicerina o la urea. “La textura adecuada es la de un sérum por ser cómodo de aplicar y fácil de combinar con otro cosmético calmante”, asegura Truchuelo.

Toleriane Ultra Dermallergo (29,60 €), de La Roche Posay. Sérum concentrado hidratante, calmante y que refuerza la barrera cutánea.

toleriane ultra dermallergo de la roche posay sérum hidratante
La Roche Posay



Mascarillas y tecnolimipiadore

Todavía hay un paso más:

  • Si tu problema es la dermatitis irritativa: Cuando los síntomas son más acusados, es necesario un tratamiento más intensivo. ¿Con qué? Aplicando una o dos veces a la semana una mascarilla. “Tiene que ser hidratante (con ácido hialurónico o aguas termales) en el caso de sufrir una dermatitis irritativa y matificante cuando el problema es la erupción aceiforme (con óxido de zinc que es antiséptico y matificante”, recienda la experta.

Eau Thermale Mascarilla de Agua de Noche (20 €), de Uriage. Mascarilla hidratante con agua termal y ácido hialurónico. Restaura la barrera cutánea y mantiene la hidratación.

water sleeping mask de uriage con agua termal
Photographer : Olivier Moritz

Hyseac Pasta S.O.S(10,60 €), de Uriage. Con aceite de esquisto purificante, arcilla verde y zinc acelera la maduración y desaparición de los granos.

hyséac pasta sos de uriage contra el acné
Uriage
  • Si se trata de una erupción acneiforme: Si el brote es severo es necesario realizar una o dos veces a la semana una limpieza más intensa con un limpiador facial eléctrico. “Tienen la capacidad de limpiar en profundidad, eliminar residuos y células muertas y garantizar que los activos de los cosméticos que vayamos a utilizar después penetren mejor”, según la Dra. Truchuelo.

UFO 2 (279 €), de Foreo. Con 8 luces LED para cada necesidad. La de color azul combate la bacteria implicada en el acné, reduce la inflamación y las imperfecciones.

foreo ufo 2 limpiador facial eléctrico
Foreo

Descansa de retinoides y ácidos

Mientras la piel esté así de alterada es mejor que te olvides del uso de retinoides y ácidos. “Es mejor descansar de su aplicación, al menos en la zona del mentón y rama mandibular. Solo se deben aplicar en frente, nariz y mejillas”, aconseja la doctora. Y no hay que bajar la guardia con la protección solar. “Hay que seguir aplicándosela a diario porque la mascarilla no nos protege del sol, los rayos UV la atraviesan y podemos quemarnos y mancharnos la piel”, advierte la experta. Eso sí, procura que sean fórmulas oil free y con filtros minerales ligeros, que no llevan químicos y se toleran mejor.

Mineral Sunscreen Protector Solar Facial Fluido SPF 30 (27 €), de Clinique. Una formula ultra ligera con pantalla solar 100% mineral, apta para pieles sensibles.

protector solar mineral sunscreen fluid for face de clinique
Clinique
Headshot of Amor Saez

Amor Sáez es periodista colaboradora de ELLE y ELLE.ES, especialista en belleza, salud, fitness y nutrición. Experta en medicina estética, cirugía estética, dermatología y estética. En el año 2018, la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) le otorgó el premio “Profesor Juan Ramón Zaragoza” por su labor periodística. Casi todo el mundo en el sector médico la conoce –cirujanos, médicos, dermatólogos, esteticistas-. Su gran pasión es hacer artículos de investigación, contar con fuentes reputadas, contrastar la información y poner siempre todo en duda, probarlo y experimentarlo antes de contarlo o recomendarlo. 

La duda, el escepticismo y las ganas de saber siempre más le corren por las venas. Le gusta profundizar en los temas, no quedarse en la superficie, y darle un enfoque serio y científico a la belleza, que lo tiene. 

Miembro del jurado de los Premios de la Academia del Perfume 2022, miembro del jurado de los premios de belleza AR 2018 y miembro del jurado Premio L’Oréal en la Mercedes-Benz Fashion Week 2016. Empezó haciendo Sociedad, Economía, Cultura y Deporte en Cambio 16. Uno de sus reportajes fue reproducido en ‘Le Courrier International’ y ha sido entrevistada en ‘Radio Francia’, COPE Cool, Radio Intereconomía (espacio Belleza Capital) y Decisión Radio (espacio ¿De qué hablo cuándo hablo de belleza?), entre otros medios.

La vida quiso que terminara escribiendo de belleza y salud y lleva 20 años colaborando en ELLE y ELLE.ES. También ha colaborado en otras revistas del grupo Hearst (Cosmopolitan, Women’s Health, Men’s Health, Runners, Esquire, Crecer Feliz). Y ha publicado artículos en otras webs y revistas femeninas del sector como Vanitatis y YO DONA.

Es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Comunicación y Gestión Política por la misma universidad.