- Los 20 mejores alimentos para combatir la celulitis
- Anticelulítico, reafirmante o reductor: cuándo usarlos
- Los mejores masajeadores anticelulíticos: buenos y efectivos
En cosmética anticelulítica está practicamente todo inventado. Cremas, geles, exfoliantes, tratamientos estéticos para eliminar la celulitis y la grasa, gadgets de masaje, aceites. Pero apenas sirve de nada escoger el mejor si no se utiliza bien, especialmente si hablamos de aceites anticelulíticos.
Una buena praxis con este producto puede activar los ganglios linfáticos, optimizar su funcionamiento y ayudar a eliminar toxinas y sustancias de desecho del organismo. A veces simplemente un masaje anticelulítico efectivo potencia sus efectos y los multiplica por 10. Para ello, contamos con los consejos y recomendaciones de Laura Izquierdo, co-fundadora de la firma Izba Nature, química y especialista en fisioestética oriental.
Masaje con aceite anticelulítico en las piernas: comienza en el tobillo
Laura Izquierdo nos aconseja hacer el masaje anticelulítico en las piernas de la siguiente manera: “Hay que empezar a extender el producto desde el tobillo con movimientos ascendentes y no olvidarse del hueco de la corva.” La razón es que hay una cadena de ganglios que ayudan en el drenaje de la zona si se activan. Para ello, bombea la zona suavemente.
Aplica el aceite anticelulítico -ten a mano nuestra lista con los 10 mejores aceites anticelulíticos por si la necesitas- en la cara interna del muslo con ambas manos e incide en la zona interior de la rodilla, con movimientos ascendentes y circulares. Con esto bombeas los ganglios inguinales y se reconduces el movimiento hace ellos.
La cara externa del muslo se debe trabajar de igual forma, insistiendo en las zonas más conflictivas, activando los ganglios que están bajo el glúteo, en la unión con el muslo. Una vez aplicado el aceite, vuelve a hacer una pasada continua con las dos manos desde el tobillo hasta la zona inguinal con movimientos de bombeo.
Aplicar el aceite anticelulítico en el abdomen: con fricción
En la zona del abdomen, comienza aplicando el producto en el coxis, friccionando la zona. Aquí es donde están los ganglios responsables de que haya buen drenaje en el abdomen. Después pasa a los flancos, cintura y zona lateral del abdomen. Realiza movimientos circulares, siempre en el sentido de las agujas del reloj e insiste en las zonas conflictivas, reconduciendo los movimientos hacia los laterales de la pelvis.
Extender el aceite anticelulítico en los brazos
En los brazos, extiende el aceite desde el codo hasta la axila con movimientos circulares y ascendentes. Primero en la cara interna y después en la externa. Reconduce los movimientos hacia la axila.
Aplicar el aceite anticelulítico en los glúteos: en círculo
Para unos glúteos reafirmados, primero comienza bombeando la zona baja del coxis, donde están los ganglios encargados de drenar la zona. Después extiende el producto con movimientos circulares ascendentes. Llega hasta el pliegue del glúteo con la pierna.
¿Aceite o crema anticelulítica?
Los aceites anticelulíticos tienen una composición molecular que permite que la piel los absorba mejor en sus capas más profundas. Máxime si se aplican con estos masajes. “A través de los aceites, los ingredientes llegan hasta donde deben actuar y restablecen la barrera lipídica de la piel”, dice Izquierdo.
Pero cuidado con tu elección. Asegúrate que sean aceites de primera calidad, que no contengan aceites minerales ya que, en el mejor de los casos, no se absorben y llegan a taponar la piel, impidiendo la penetración de los activos. También es importante el peso molecular de estos aceites. Fíjate en que sea bajo, para que la absorción sea rápida y eficaz.
Los aceites anticelulíticos más TOP
Si todavía no tienes un aceite anticelulítico en tu poder, aquí te dejamos una selección con los mejores productos que, sumados al masaje adecuado, te ayudarán a combatir la celulitis y la piel de naranja desde dentro.
Green Tara, de Izba Nature
Un aceite anticelulítico que trata las zonas de adiposidad localizada. Con efecto adelgazante y desintoxicante. Está formulado con extracto vegetal de fucus, hiedra, ciprés, canela y pachuli sobre una base de sésamo. Es cruelty free y vegano.
Seda, de Terai Cosmética
Seda es un aceite corporal ligero con una fórmula específicamente compuesta con materia prima de origen orgánico y ecológico, como los aceites vegetales de avellana, jojoba, canela, pomelo, enebro, pimienta negra y eucalipto, además del extracto de romero.
Aceite de abedul anticelulítico, de Weleda
Reduce volumen y celulitis activando el metabolismo de la piel y facilitando la circulación de líquidos. Está formulado con un combinado único de aceites 100% vegetales y no tiene cafeína.
Golden Radiance Body Oil, de Freshly Cosmetics
Un aceite corporal 100% natural que nutre e hidrata la piel en profundidad, a la vez que mejora su elasticidad, aporta firmeza y protege del fotoenvejecimiento cutáneo gracias a sus antioxidantes. Por si fuese poco, trata y previene estrías y cicatrices.
Aceite Minucell Intensive, de E'lifexir
Este potente tratamiento ejerce una triple acción: anticelulítico, drenante y reafirmante. Su combinación de poderosos activos, los aceites de ciprés, niaouli y lavanda, forskolin y el extracto de té verde logran que la piel se revele más lisa, con textura más firme y elástica.
Aceite Anti-Eau, de Clarins
Un aceite corporal formulado con aceites esenciales de ginesta, geranio y mejorana. Promueve la eliminación de toxinas, reafirma los tejidos y previene la celulitis. Además, contiene aceite de avellana que fija la hidratación y deja la piel suave y tonificada.
Aceite de masaje reafirmante y anticelulítico, de Ziaja
Con extracto de ginkgo y cafeína, reafirma la piel y facilita que la epidermis sea más resistente y lisa. Nutre en profundidad y combate la celulitis. Es un producto vegano.
Ahora solo queda hacerte con un buen aceite y poner este masaje anticelulítico a prueba para ganar la batalla a la celulitis y la piel de naranja. Presume de piel suave, lisa y tonificada.
Blanca del Río es experta es belleza y estilo de vida. La salud mental y la creatividad son otros dos pilares de inspiración para escribir. No se le escapa un color nuevo de pelo, un corte, una sombra de ojos o una forma viral de hacerse el 'eyeliner'. Le fascina adentrarse en el mundo de la alimentación, indagar en cómo se cuidan en todas las partes del mundo y qué podemos aprender de todos esos rincones para mejorar nuestra salud, por dentro y por fuera. Así que no es de extrañar que tan pronto te encuentres un artículo suyo sobre lo más visto en el backstage de París en maquillaje, como temas referidos a cómo explotar tu lado más creativo, cómo gestionar tus emociones o cómo aprovechar mejor tu energía. Las redes sociales son una de sus fuentes pero no tiene FOMO, porque donde más inspiración encuentra para escribir sobre cualquier tema, es en los libros. Devora todo aquello que sale al mercado en forma de ensayos y manuales sobre todos los temas que aborda a diario, pero pocas veces la encontrarás leyendo una novela (y menos de amor). Blanca se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, se formó como 'cool hunter' en la escuela de moda, arte y diseño IED de Madrid, así como en fotografía y artes visuales y digitales con los mejores profesionales.
Mientras tanto, ha podido completar su expertise con grandes expertos en el terreno de la belleza, la salud y el bienestar gracias a su trabajo en medios de comunicación especializados del ámbito digital, en los que ya acumula más de 15 años de experiencia.
Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!