Ha sido llegar a los 30 y buscar como una loca una crema antimanchas. Llegar al tercer piso te hace consciente de que tu piel ha cambiado: aparecen las primeras arrugas, se pierde elasticidad, se produce más sequedad, etc. Otra de las consecuencias del paso del tiempo que pasa desapercibida hasta que se hace real son los cambios en la pigmentación. O sea, es cuando empiezan a aparecer manchas.

Cuando cumples 25, el colágeno y la elastina comienzan a degradarse, según los expertos. En ese momento, no eres consciente del paso del tiempo aunque en tu cuerpo ya se experimente. Pero, al llegar a los 30, "por el exceso de sol o por factores hormonales, aparecen las primeras lesiones pigmentarias o hiperpigmentaciones", indica la doctora Adriana Juanes Viedma, de IML Clinic.

Por qué y cómo se produce la hiperpigmentación a los 30

Estos cambios en la pigmentación están producidos "por la alteración en la producción y distribución de la melanina", explica la experta.

Entre las manchas más comunes, tal y como confirma la dermatóloga, se encuentran el melasma y los léntigos solares.

La primera es una mancha difusa que se construye como una máscara en frente, mejillas o la zona del bigote y, aunque puede aparecer a los 30 si has tomado mucho el sol, es más común de la mediana edad.

Eso sí, en la treintena de los léntigos nadie se libra. Son similares a las pecas y suelen surgir en las zonas que están más expuestas al sol, como indica la doctora.

Cómo combato las manchas a los 30

Estos son los que han hecho saltar en mí todas las alarmas. Sobre todo, porque he tenido pecas desde que tengo uso de razón. Marchitas graciosas que se multiplicaban cuando llegaba el verano. Pero ese detalle mono de mi rostro se ha convertido en preocupación, porque algunas de esas pecas se han convertido en manchas.

La primera de las soluciones es, por supuesto, usar una crema con protección solar de amplio espectro. La segunda, apostar por un tratamiento despigmentante. Pero he dado con el producto definitivo que suma las dos, así que no me separo de él.

Hablo de Soleil-Protect de Roc, una crema fluida con SPF50 y vitamina C, que reduce hasta las manchas marrones más oscuras.

RoC Soleil-Protect fluido unificador antimanchas SPF 50 de Roc

Soleil-Protect fluido unificador antimanchas SPF 50 de Roc
Crédito: Amazon

Por qué me gusta Soleil-Protect de Roc

Esta crema protectora antimanchas me ha ganado completamente por ser un dos en uno fundamental. Me parece un producto súper cómodo, que ha simplificado mi rutina de belleza al aunar dos básicos. Además, puedo llevarlo a todas partes en el bolso para reaplicar la protección siempre que lo necesito.

Otro de sus puntos a favor es su textura. Me gustan las cremas frescas y que se absorben rápidamente, que no dejan sensación pegajosa. Y esta cumple todos los requisitos.

El fluido protector de Roc combate las manchas no sólo con la protección SPF50, sino también con la vitamina C. Esta regula la producción de melanina, atenúa las manchas y hace que el tono se vea más uniforme y la piel más luminosa. Además, reduce las arrugas y pequeñas líneas de expresión que puedan empezar a aparecer en esta etapa.

Es apta para mi piel sensible, porque también aporta hidratación. Deja la tez con un aspecto muy jugoso.

Aspectos no tan positivos a tener en cuenta

A pesar de que la textura es líquida y se absorbe bien, no es el producto más recomendado si tienes la piel con tendencia al acné. Aunque no deja ese aspecto, es verdad que, en un primer momento, deja sensación un poco grasa. De hecho, al principio, como ocurre con muchos protectores solares, hace que aparezcan granitos.

Echo de menos que estuviera formulada con color, ya que así cubriría todas mis necesidades de rutina de belleza y sería mucho más fácil de reaplicar.