A lo largo de la vida, nuestra piel puede verse afectada por diversas circunstancias que alteran su equilibrio natural. Una de las más comunes y molestas son los picores, que por lo general van unidos a otros síntomas igual de desagradables, como irritación y sequedad. Ya sea en niños o en adultos, las consecuencias de esta condición pueden impactar significativamente en la calidad de vida, interrumpiendo el sueño y afectando al bienestar diario. Pero, por suerte, ya existen soluciones que no solo alivian los síntomas, sino que también ayudan a restaurar ese equilibrio. ¿Te interesa? Hoy te vamos a hablar de todas ellas.
La importancia de un microbioma en equilibrio... también en la piel
Es posible que hayas oído hablar del microbioma intestinal, pero ¿sabías que nuestra piel también tiene su propio ecosistema? Este protege frente a bacterias dañinas, reduce la inflamación y mantiene la barrera natural en perfectas condiciones. Sin embargo, este equilibrio es delicado, y factores como el estrés, la contaminación o el uso de productos demasiado agresivos pueden alterarlo. Cuando esto sucede, la piel se vuelve más vulnerable y puede desarrollar afecciones como los picores constantes.
La buena noticia es que, reequilibrando el microbioma, los síntomas se pueden aliviar notablemente. Para ello, es crucial optar por productos que respeten este ecosistema tan importante y que, además, mantenga su función protectora. ¿El resultado? Una piel hidratada y saludable.
Mucho más común (y molesto) de lo que pensamos
Sí, hablamos del eczema, una afección cutánea común, no contagiosa, que provoca sequedad extrema y zonas escamosas y enrojecidas, acompañadas de un picor constante que puede llegar a ser desesperante. Afecta especialmente a los niños, con 1 de cada 10 sufriendo esta condición en todo el mundo, aunque también puede persistir hasta la adultez(*).
Pero más allá de las molestias físicas, su impacto en la calidad de vida es claro. Un estudio realizado por La Roche-Posay en 5.000 pacientes reveló que el 50% de ellos experimentaba dolor intenso en la piel, y muchos niños afectados no podían evitar rascarse, incluso durante la noche (**). ¿La consecuencia? Falta de horas de sueño y, en general, un mal descanso nocturno. La emprendedora y creadora digital María García de Jaime lo sabe de primera mano, ya que tiene la piel atópica desde que era pequeña. ''En la época de colegio lo que más me gustaba del mundo era cuando llegaba el momento de llevar leotardos en vez de calcetines, y jerséis, pero la lana no me venía nada bien para mi piel'', confiesa.
En los adultos, esta afección no es menos problemática. Los brotes recurrentes y la constante sensación de tirantez en la piel pueden afectar a la autoestima y confianza, creando una barrera tanto emocional como física. Según María García de Jaime, ''en épocas de estrés me suele salir aún más, y ha habido momentos en los que lo he tenido hasta en los párpados de los ojos, algo que siempre coincide con épocas de más trabajo, de más 'shootings' y más eventos, en los que realmente el maquillaje tampoco me viene muy bien''.
Si bien los tratamientos médicos son fundamentales para controlar los síntomas más graves, también lo es incorporar una rutina de cuidado que hidrate profundamente y reequilibre la piel. Y aquí es donde entra en juego Lipikar Baume AP+M de La Roche-Posay, un bálsamo diseñado para proporcionar una hidratación profunda y equilibrar la flora cutánea. Su fórmula, avalada por estudios clínicos, ha demostrado ser efectiva para reducir la sequedad y el picor, ofreciendo hasta 48 horas de alivio con una sola aplicación diaria. Un 'life savoir' en toda regla.
Varios consejos para el día a día y un aliado
Si tú misma (o alguien de los tuyos) sufre picores continuos y tiene la piel delicada, el cuidado diario es esencial para mejorar la calidad de vida. Y para eso, compartimos contigo algunos consejos.
- Evita los cambios bruscos de temperatura y los espacios con humo. Te ayudará, también, ventilar la casa a diario.
- El contacto con animales, especialmente aquellos con pelo o plumas, puede ser un desafío para las pieles más sensibles. Este tema suele generar bastante controversia en aquellas personas que conviven con mascotas, lógico. Sin embargo, existen formas para cuidarte al mismo tiempo que haces lo mismo por tus perros o gatos. ¿Por ejemplo? Instalar un purificador de aire que ayude a mantenerlo lo más limpio posible.
- Controla los ambientes húmedos en casa, prestando especial atención a la acumulación de polvo, ya que puede agravar las molestias.
- ¿Y a la hora de vestirte? Lo mejor es elegir prendas de algodón, ya que son más suaves y permiten que la piel respire mejor. Asimismo, por la noche asegúrate de utilizar sábanas y pijamas de este tejido para mantenerla protegida. Y muy importante: hidrátate bien antes de dormir.
Por último, conviene incorporar un buen producto a tu rutina diaria de 'skincare' contribuirá a mantener tu piel hidratada y equilibrada, lo que contribuirá a tener bajo control esos picores tan insoportables.
Lipikar Baume AP+M proporciona hasta 48 horas de hidratación con una sola aplicación al día y su fórmula es apta para recién nacidos, bebés, niños y adultos. La clave de sus beneficios reside en sus ingredientes: la niacinamida, un activo calmante que ayuda a aliviar la sensación de picor y restaura la barrera lipídica de la piel; la manteca de karité, conocida por su capacidad para recuperar su película hidrolipídica con lípidos similares a los que ya posee de manera natural; y el exclusivo complejo activo Aqua Posae Filiformis, diseñado por La Roche-Posay para reequilibrar el microbioma de la piel en profundidad.
Tal y como explica María: ''Hay factores ajenos que no podemos controlar, pero creo que hay una cosa muy importante que deberíamos hacer todos: cuidarnos la piel, limpiarla e hidratarla para poder conseguir que esto cada vez vaya a menos, aunque yo sé que voy a tener piel atópica toda la vida. Es algo que forma parte de mí y he aprendido a vivir con ello''.
Cómo usar (correctamente) este aliado
Por la mañana o por la noche, aplica una pequeña cantidad –equivalente a una pulsación– en el rostro y en el cuerpo, con movimientos circulares y suaves. Si lo haces por la mañana, el momento ideal es después de la ducha, y si lo aplicas en la noche, que sea siempre antes de acostarte.
Como último consejo, si quieres potenciar aún más sus efectos, desde la firma recomiendan utilizar previamente un limpiador suave como Lipikar Syndet o Huile Lavante AP+.
(*) Nutten S. Atopic dermatitis: global epidemiology and risk factors. Ann Nutr Metab. 2015; 66 Suppl 1:8-16.
(**) Pain in atopic dermatitis, 5000 patients, Laurent Misery, MD, PhD1,2, Flavien Huet, MD1,2, Jason Shourick, MD3, Sophie Séité, Pharm.D4, Charles Taieb, MD5, Work in progress publication, 2019.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).