Skip to Content
Lucía Díaz Madurga photo

Lucía Díaz Madurga

Lucía Díaz Madurga es periodista especializada en Viajes y Gastronomía con una larga experiencia en el sector. Periodista por vocación, amante del buen comer por devoción, nómada y wanderlust, Lucía colabora en ELLE Gourmet desde 2022 y en otros medios nacionales como Viajes National Geographic, los diarios ABC y Vozpópuli, la revista Club del Gourmet de El Corte Inglés o TAPAS, entre otros.

Su trabajo es su pasión y su forma de vida y, a través de sus artículos, se puede descubrir la relación entre el comer y el viajar, la importancia de contar historias alrededor de la cocina, descubrir qué comer y dónde en cada país y ciudad del mundo o la relación entre los productos y los lugares originarios de dónde proceden.

Apasionada de Latinoamérica, siempre que puede se escapa al otro continente para seguir descubriendo singularidades sobre el comer e historias que contar. Perú, Colombia, Bolivia, Chile, Ecuador, República Dominicana o Costa Rica son solo algunos de los países que ha recorrido sola y de la mano de sus grandes chefs para contar desde allí sus historias.

torreznos de soria

Cómo cocinar torreznos para que queden perfectos, como si fueras de Soria

Ha pasado de ser un producto olvidado, una comida de campesinos, a convertirse en uno de los manjares de las cocinas de los restaurantes. Desde las tascas hasta la alta gastronomía, los torreznos conquistan paladares. Servidos como aperitivo, en finas tiras, como entrante o como un ingrediente más, este producto ha terminado por posicionarse en el centro de todas las miradas. Esto es todo lo que debes saber sobre el torrezno de Soria y los pasos para prepararlo como si fueras un cocinero local.

06/06/2025
lechazo de tierra de sabor, plato típico de la gastronomía castellana

Los mejores restaurantes donde comer lechazo y cochinillo asado en España

Dos platos indiscutibles de la cocina castellana que son motivo en sí mismo para desplazarse a probarlos; y, de paso, aprovechar para visitar algunos de los pueblos y ciudades en donde se encuentran los icónicos restaurantes que los preparan.

16/02/2024
ramen

Las distintas sopas del mundo y los restaurantes donde probarlas en Madrid

No hay nada como una buena sopa para sentirte reconfortado y entrar en calor. Lo saben en todo el mundo, por hay multitud de recetas distintas partiendo de este caldo caliente. Hacemos un repaso por ellas, desde el ramen, el hot pot, el cocido, la sopa azteca o la de wonton... y te descubrimos los mejores restaurantes donde vas a encontrarlas en Madrid.

05/01/2024
costillar de cerdo a la parrilla, especialidad de la cocina argentina

La ruta gastronómica por Buenos Aires para devorar sus sabores más tradicionales y con más historia

Desde las bodeguitas más tradicionales a Don Julio, el mejor restaurante de Argentina, aquí tienes los locales imprescindibles por los que pasar si vas a Buenos Aires.

17/12/2023
Publicidad - Sigue leyendo debajo
quisquillas cocinadas en cera de abeja, plato del restaurante lienzo, de valencia

Restaurantes donde los cocineros cultivan sus propios productos estrella y se come muy muy bien

Verduras y hortalizas, frutales, aromáticas, setas, trufas, pescados, carnes, algas y hasta angulas; los cocineros de hoy en día no sólo trabajan en los fogones, también cultivando, pescando, seleccionando y cosechando sus propios productos estrella. La alta cocina de hoy pasa por mirar la materia prima en primera persona y cuidarla hasta llevarla a la mesa. Y aquí tienes a los chef y los restaurantes estrella que marcan este camino: Fina Puigdevall, Ricard Camarena, María José Martínez, Fernando Canales y Raúl Resino.

13/09/2023
cerveza basqueland

La historia de Basqueland, cerveza hecha por americanos en el País Vasco que marida con la alta cocina

Una oda a la cocina, al producto local, al País Vasco.. y a rubia lupulada. Esta es la historia (de amor) que llevó a unos norteamericanos a crear una de las mejores cervezas artesanas de España. Es, además, una cerveza de "alta cocina".

21/08/2023
ceviche, plato tradicional de la cocina peruana

Los platos icónicos de la gastronomía peruana que hay que probar al menos una vez en la vida

La cocina callejera peruana es una de las señas de identidad de todo el país latinoamericano, pero en especial de la ciudad de Lima. Aunque la cultura de comer en la calle en Perú tiene más de 200 años, sus recetas vienen de los tiempos pre-incaicos, incaicos y, también, con el esclavismo tras la colonización. Sin embargo, no fue hasta la llegada de la inmigración china, japonesa e italiana cuando esta cocina comenzó a perfeccionarse dando lugar a algunos de los platos más icónicos que hoy en día se comen en sus calles.

13/07/2023
pizza del chef italiano franco pepe

Los pizzaiolo que elevan la pizza a la alta cocina (y donde encontrarlas en España)

Rodeado de leyendas, escritas y orales, el origen de la pizza es más complejo de lo que parece. Si tenemos en cuenta que el pan es un alimento común en todas las culturas, sus primeros usos del como base (de pizza) podrían atribuírselo a diferentes sociedades. Sin embargo, hay algunos puntos clave que han marcado su historia y evolución hasta nuestros días. Un alimento que ha pasado de ser una elaboración fast food a convertirse en alta cocina.

24/04/2023
salón isabelino del restaurante lhardy de madrid

Los 12 restaurantes centenarios de Madrid (en los que viajarás al pasado)

La tradición, la cultura y la gastronomía son la seña de identidad de los restaurantes centenarios de Madrid. Hay 12 establecimientos, considerados históricos, que forman parte de la cultura y la vida de la ciudad y que han sido testigos del devenir de la política, la literatura, la pintura o la tauromaquia. Este es un recorrido histórico por cada uno de estos curiosos locales. De Lardhy a Casa Labra pasando por Malacatín, Bodega La Ardosa, Casa Botín o el emblemático Café Gijón.

28/01/2023
tortillita de camarones del restaurante aponiente, del puerto de santa maría

De viejunos a modernos, las receta de tapeo que más se han transformado en la gastronomía española

Hay clásicos que nunca fallan. Recetas que un tiempo atrás ya contaban con un significado, con una historia e, incluso, formaban parte del bagaje gastronómico y cultural de un lugar. Platos cuasi míticos que con el paso del tiempo han pasado de ser las recetas de “siempre” para reformularse por completo y ser vistas con otros aires. De las bravas al bocadillo de calamares ¡y más!

04/12/2022
gildas de la gildería en madrid

La revolución de la gilda: cómo el pintxo de bar más clásico se ha convertido en icono gastronómico

Considerada dentro de la cultura gastronómica vasca como uno de los pintxos con más historia y tradición de sus barras, la gilda es también una de esas tapas que, por más que se versionen, nunca pasan de moda. Se ha convertido en un símbolo de su cocina llegando a extenderse, incluso, fuera de nuestras fronteras. También en el icono del cambio y de un hecho histórico y cultural que todavía a día de hoy pervive en San Sebastián. Esta es la historia de la gilda, un pintxo que ha saltado del cine a la barra de los bares y las tascas del mundo.

23/10/2022
comida vegana y plant based

¿Realmente vamos a dejar de comer carne? Desvelamos todo sobre el 'plant-based', la cocina del futuro

El auge de la cocina 'plant-based' (basada en plantas) está a la orden del día. Cada vez son más los cocineros y consumidores que apuestan por buscar alternativas sostenibles en términos de alimentación. La cocina del futuro pasa por comer productos de temporada, de cercanía -también conocidos como kilómetro cero- y centrados en las plantas. Estos son los avances de la alimentación del futuro.

13/10/2022
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Page was generated in 2.099543094635