Antonio Rivera
Antonio es experto en medios de comunicación y cultura popular. Lleva más de 5 años escribiendo sobre productos audiovisuales de todo tipo, aunque la mayoría de sus reportajes, entrevistas, recomendaciones, análisis y críticas se han centrado, sobre todo, en los mundos del cine y las series. Sin embargo, tampoco hace ascos a los cómics, la música o los videojuegos. Además, se deja caer bastante a menudo por la sección de Ciencia de Esquire para hablar sobre exoplanetas, protoestrellas, asteroides o misiones espaciales.
Desde muy joven, ha compaginado el trabajo periodístico, investigador y docente para observar y entender más de cerca todo aquello que tenga que ver con ese black mirror del que hablaba Charlie Brooker. Si una expresión cultural toma forma alrededor de una pantalla —desde las series y películas de Marvel, Netflix y otros epítomes de lo comercial hasta plataformas marginales, disidencias creativas o subculturas underground—, allí estará él para documentarla y, por qué no, ganar alguna que otra dioptría por el camino.
Nunca se le ocurrió que una adolescencia tan otaku como la suya pudiera monetizarse, pero en esas está ahora mismo: años y años de leer manga, escuchar J-rock, acudir a salones, practicar karate y consumir anime por vías poco ortodoxas han acabado convirtiéndolo en un especialista de la cultura japonesa, con la que mantiene una relación de amor-odio. Tanto si quieres descubrir la última maravilla de la animación nipona independiente como si necesitas saber qué episodios de Naruto puedes saltarte con alegría para esquivar el relleno, él es tu hombre.
Antonio Rivera es graduado en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Investigación Aplicada a Medios de Comunicación por la misma institución. Comenzó su andadura en un periódico regional y, desde entonces, ha pasado por cabeceras especializadas y generalistas, moderado mesas redondas en festivales y participado en algún que otro libro. Actualmente, además de a diario en Esquire, se le puede encontrar en la sección de Televisión de El Confidencial, en Twitter o en algún congreso científico.

El crimen de la Guardia Urbana: la truculenta historia real tras 'El cuerpo en llamas', la serie de Netflix
El caso del asesinato real que inspira el drama protagonizado por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, que se estrena el 8 de septiembre, sigue muy vivo: uno de los implicados ha pedido a la justicia que secuestre la serie, al menos hasta haber podido verla.

El loquísimo reality coreano con zombis de Netflix que te recordará a una serie del creador de 'Black Mirror'
Zombiverso es una de las mezclas más piradas entre ficción y telerrealidad que han pasado por las plataformas. Te contamos de qué va.

Los pueblos de España donde cobras por mudarte
Estas localidades rurales españolas quieren atraer población joven con incentivos de lo más jugosos: alquiler bajos, ayudas escolares y algunas hasta te pagan por vivir allí.

James Cameron explica el final de 'Titanic' 25 años después
El cineasta ha encargado un análisis forense de la escena a expertos en hipotermia para un especial que se estrena en febrero.